BAVIERA EN NAVIDAD

 

Baviera es una de las zonas más ricas e impresionantes de Alemania. Munich, su capital, sorprende y atrapa por su historia y su pequeño centro histórico, que la hace perfecta para recorrerla y disfrutarla a paso lento. Ademas en invierno se llena de luz y color, y sus mercados navideños la hacen más bonita todavía. Es un punto de partida perfecto para conocer esta región ubicada en el sur del país.

¡Hola Rateros! Somos Elisa y Jorge, y hoy te vamos a contar nuestro itinerario para visitar Baviera en unos 5 días en Diciembre, aunque esta ruta se puede realizar perfectamente en cualquier momento del año

También te contaremos nuestro presupuesto completo, los hoteles que reservamos, cómo utilizar la línea de trenes de forma económica y eficaz, la mejor manera de tener internet y muchos otros tips para abaratar vuestro viaje. Al final te contamos información de interés antes de viajar al país.

 

No te olvides que tienes toda esta información en nuestra  Guia Definitiva para viajar a Baviera Low Cost, en YouTube, aquí te dejamos el link directo.

1. vuelos

Comenzamos esta guía por el principio: los vuelos. Volamos con Ryanair desde España hasta Memmingen y volvimos desde Nuremberg para ahorrar tiempo. (120€/persona).

Viajamos con dos mochilas y 1 maleta de cabina para dos.Como volamos con Ryanair, al realizar el check in pagamos únicamente un pack de priority.(25€/trayecto).

 

Memmingen es el aeropuerto LowCost de Munich que se encuentra a unos 100 km del centro de la ciudad. Hay varios buses que realizan este trayecto.

Nosotros viajamos con Allgau Airport Expres. Compramos los billetes con antelación, por unos 15€ por persona. Ubicarlo es muy fácil, se encuentra justo en la puerta principal del aeropuerto. En nuestra guia definitiva de Youtube tenéis unas imágenes con la ubicación exacta.  También está la opción de llegar en tren pero para ello tendréis que coger un autobús de línea hasta la estación de trenes en el centro de la ciudad, y por lo general se tarda mas tiempo. 

 

2. HOTELES

HOTEL EN MUNICH: JAMS MUSIC HOTEL – 250€ dos noches con desayuno para 2 personas (62€/persona/noche)

Elegimos este hotel por su buena ubicación y por tener incluido en el precio el desayuno buffet. Todo el hotel está ambientado en el mundo del jazz, se pueden coger discos de vinilo y escucharlos en la habitación, todas tienen tocadiscos. Por las noches hay música en directo en el bar.

Se encuentra en el extremo oeste de la ciudad y se llega caminando al centro en unos 15 minutos. En metro solo son 2 paradas.

 

HOTEL EN NUREMBERG: PREMIER INN NUREMBERG–  180€ dos noches sin desayuno para 2 personas (45€/persona/noche)

Se encuentra muy cerca de la estación de trenes y justo enfrente de la muralla de la ciudad antigua. Lo elegimos justo por este motivo, ya que para visitar otros pueblos de la región emplearíamos de nuevo el tren, y alojándonos cerca de este ahorrábamos bastante tiempo en desplazarnos. Hasta el centro hay unos 10 minutos andando.

En nuestro video de Youtube podéis ver nuestra habitación,  muy cómoda y con un tamaño perfecto.

3. ITINERARIO 5 DIAS POR BAVIERA

DIA 1. LLEGADA A MUNICH

Aterrizamos en Memmingen ya casi de noche, sobre las 16.30hr. Cogimos el autobus que os hemos comentado arriba, y en una hora aproximadamente llegábamos a la estación central de Munich, muy cerca del centro de la ciudad. Para llegar a nuestro alojamiento, cogimos el metro hasta nuestro alojamiento (billete sencillo 3,90€).   

Tras hacer el check in  una vez hecho el check in, pusimos rumbo al centro para comenzar a explorar la ciudad. Los mercados de Navidad de la ciudad son todos preciosos donde parece que el tiempo se pare, a lo largo de esta guía os enseñaremos todos los que vimos.

 

Cenamos en los mercados de navidad de Marienplatz, un vino caliente y comida típica alemana. Los precios de la comida rondan los 5-10€, así que es una muy buena opción para presupuestos más ajustados. El vino caliente se sirve en tazas de cerámica, os pedirán siempre 5€ de depósito. Son muy bonitas y perfectas como souvenir. Siempre tenéis la opción de devolverla al puesto.

DIA 2. MUNICH: ENGLISH GARDEN, RESIDENZ, MERCADOS DE NAVIDAD DE MUNICH, FREE TOUR, HOFBRAUHAUS, FREE TOUR HISTÓRICO.

 

Comenzamos nuestro primer día completo en Alemania en el desayuno del hotel. Después nos pusimos muchas capas y comenzamos nuestro itinerario. Este fue nuestro único día completo en la ciudad, pero si se organiza bien es suficiente para conocer los puntos más importantes.

Por eso decidimos bordear el río en sentido norte y llegar al Mercado De la Torre china, que se encuentra dentro del English Garden, un inmenso jardín que duplica las dimensiones de Central Park. Se trata de un lugar muy conocido en Múnich. En verano es un sitio genial donde comer y tomar cerveza y en invierno hay un mercado de navidad precioso, con actividades para niños.

Desde aquí volvimos hacia el centro disfrutando de un paseo por el el English Garden. 

Posteriormente llegamos a la Residenz, el palacio real de la dinastía Bávara y los jardines reales. Se puede visitar el interior, aunque todo está restaurado porque el original fue completamente destruido en la II guerra mundial. Los precios empiezan en 10€. Nosotros lo visitamos en otro viaje a Múnich años atrás.

La siguiente parada fue una de nuestras favoritas: Pueblo navideño en el Kaiserhof de la Residenz (WEIHNACHTSDORF IM KAISERHOF DER RESIDENZ)

Un mercado de navidad ubicado en el patio interior más grande del Palacio Real que le da un ambiente mágico. Este mercadito es un espectáculo para todos.

  • Cómo llegar: Odeonsplatz. U-Bahn 3,6. Parada Odeonsplatz
  • Fechas: 18 de noviembre hasta el 22 de diciembre. Abierto de 11h a 21h. 

Muy cerca se encuentra el Mercado de Navidad Medieval (ADVENTSSPEKTAKEL UND MITTELALTERMARKT) que nos encantó por su autenticidad. Los comerciantes van vestidos con trajes históricos de aquella época y los artesanos muestran sus antiguas técnicas de producción. Además hay conciertos en directo durante el dia.

  • Como llegar: Wittelsbacher Platz. U-Bahn 3,6. Parada Odeonsplatz
  • Fechas: 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Abierto de 11 a 21h.

Y por fin llegamos a Marienplatz, la plaza principal de la ciudad donde, a los pies del nuevo ayuntamiento neogótico se monta el Mercado de Navidad más grande (CHRISTKINDLMARKT AUF DEM MARIENPLATZ). Aquí encontraréis vino caliente, comida bávara, dulces y una infinidad de productos artesanales.

  • Como llegar: Marienplatz. U-Bahn 3,6; S-Bahn 1-8. Paradas Marienplatz
  • Fechas: 25 de noviembre al 24 de diciembre. De 10 a 21h (Domingos cierra 1h antes)

Seguimos hasta el mercado gastronómico (Viktualienmarkt) en el corazón del casco antiguo. Es un lugar perfecto para comer. Este mercado está activo todo el año, pero en invierno se decora, se llena de luces y se añaden puestos de navidad.

 

  • Como llegar: Viktualienmarkt. U-Bahn 3,6; S-Bahn 1-8. Paradas Marienplatz
  • Fechas: 25 de noviembre al 24 de diciembre.

A continuación visitamos una de las 3 puertas de la ciudad que quedan de las antiguas fortificaciones. Este pequeño mercado brilla e invita a dar un paseo por sus puestos.  (Mercado navideño en Sendlinger Tor)

Por último callejeamos hasta llegar a Hofbräuhaus. Y es que nadie se puede ir de Munich sin conocer la cervecería de la casa real, todo un símbolo de la ciudad donde el buen rollo y las tradiciones bávaras te invaden nada más entrar. No hace falta consumir para poder visitarlo. De hecho casi siempre está a tope y encontrar una mesa puede ser todo un reto.  Si lo conseguís, probad el codillo acompañado de una buena cerveza.

Pero si como nosotros no tenéis esa suerte, podéis dirigiros a este restaurante de comida asiática a muy buen precio: CHEN’S NUDELN BAR. Se encuentra escondido en la planta menos 1 del centro comercial Markthalle gallería. Comimos Ramen, pollo y gyozas más 2 bebidas por 42€. El ramen es perfecto para entrar en calor tras varias horas a la intemperie.

 

Despues hicimos un free tour con GuruWalk, a nosotros en concreto nos decepcionó, ya que hubo muy poca información histórica. Como recomendación, intentad siempre que podáis contratar un tour con una empresa que tenga guías turísticos certificados, os aseguraréis un tour de mejor calidad. Este duró dos horas, donde recorrimos parte del casco histórico.

Al finalizar visitamos dos iglesias muy importantes para la ciudad, ambas son gratuitas. (CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA &  IGLESIA TEATINA DE SAN CAYETANO)

Una vez finalizó el tour, visitamos algunos mercados de Navidad más, ahora ya completamente encendidos.

PLANES ALTERNATIVOS y MERCADOS DE NAVIDAD:

Aquí os dejamos otros planes alternativos para realizar esta tarde y todos los mercados de navidad que visitamos.

MERCADOS DE NAVIDAD MUNICH:

  • Christkindlmarkt auf dem Marienplatz.
  • Kripperlmarkt.
  • Winterzauber auf dem Viktualienmarkt.
  • Weihnachtsdorf im Kaiserhof der Residenz.
  • Adventsspektakel und Mittelaltermarkt.
  • Weihnachtsmarkt am Sendlinger Tor.
  • Pink Christmas, der Schwule Christkindlmarkt.

PLANES ALTERNATIVOS:

  • Visita guiada por La Residenz: 36€/persona
  • Tollwood- Recinto Oktoberfest
  • Tour de la cerveza: 22,50€/persona
  • Subir a la torre del ayuntamiento  (Neues Rathaus) : * 2.50€ /persona
    •  * Abierto desde las 10hr.
  • Subir a la torre de San Pedro :  5€/persona.
    •   *Abierto desde las 9hr.
    •   *Ubicación: Sankt Peter. Rindermarkt 1

¿TIENES MÁS DIAS EN MUNICH?

Pues sin duda te recomendamos visitar Neuschwanstein, es uno de los palacios más increíbles que hemos visto.

Tampoco podéis perderlos las increibles vistas a las montañas de Garmish y su lago Eib. Si vais en verano podéis incluso bañaros y hacer alguna ruta. 

Te dejamos nuestro video de Itinerarios para 3,5 y 7 dias de YouTube, clicando AQUI

COMO LLEGAR A NEUSCHWANSTEIN POR LIBRE: 

Situado  cerca de la frontera con Austria, y construido por orden del rey Luis II, apodado el El Rey Loco, este castillo de cuento es tan bonito que Walt Disney se inspiró en él para crear el Castillo de la Bella Durmiente.

 

La forma más barata de llegar al castillo de Neuschwanstein es coger un tren en la Estación Central de Múnich hasta Füssen. El trayecto dura dos horas. Con el bayern ticket podeis realizar este trayecto sin problemas.

Una vez en la estación de Füssen, la población más cercana al castillo, podéis coger el autobús 73 o 78 (ambos incluidos en el Bayern Ticket) hasta las taquillas Ticket-Center Hohenschwangau donde se compra la entrada del castillo, si no la has reservado previamente. El trayecto en bus son unos 10 minutos aproximadamente. 

  • El horario del castillo Neuschwanstein es  todos los días 9h a 18h de marzo al 15 octubre; el resto de meses el horario suele ser de 10h a 16h.
  • La entrada general cuesta 13 euros y la reducida 12 euros. Hasta los 17 años la entrada es gratuita.
  • Si viajáis en temporada alta, os recomendamos reservar las entradas con antelación. AQUI os dejamos la página oficial. 
  • Una vez paseis el control de entrada, situado a los pies de una colina, podréis subir al castillo andando, se tarda una media hora aprox y las vistas son preciosas. También tenéis la opción de coger un bus lanzadera 
  • Antes de entrar en el castillo os recomendamos que os acerquéis al  puente de Marienbrucke, desde donde se obtienen las mejores vistas y las típicas del castillo.
  • La visita al interior se realiza audioguía en español y dura alrededor de media hora.
  • Puedes combinar la visita al castillo de Neuschwanstein con el cercano castillo de Hohenschwangau por un precio de 25 euros.

COMO LLEGAR A EIBSEE, EN GASMISCH – PARTENKIRCHEN:

Si tenéis tiempo de visitar Eibsee, estamos seguros de que no vais a arrepentiros, ya que este lago es uno de los lugares más bonitos que descubrir de Alemania y nos atreveríamos a decir que de toda Europa. Eibsee se encuentra a una altitud de unos 1000 metros y está rodeado de montañas y bosques de los Alpes Bávaros. Visitarlo es todo un espectáculo en cualquier época del año. Nosotros lo visitamos en verano hace unos años, y fue una de las mejores actividades que pudimos hacer en Baviera. 

 

Eibsee se encuentra a unos 10 o 15 minutos de Garmisch-Partenkirchen. La mejor forma de llegar es cogiendo un tren desde Munich hasta Garmisch-Partenkirchen, el trayecto está incluido con el Bayern Ticket. Son unos 100km de distancia y se tarda 1h y 30 aproximadamente. 

 

Una vez en Garmisch, puede coger el autobús 9840 hasta el Lago Eib. Este bus no está incluido con el Bayern Ticket y tendréis que pagarlo a parte cuando subáis. 

DIA 3. TRASLADO A NUREMBERG, BAYERN TICKET, FREE TOUR POR NUREMBERG

Tras hacer maletas, cogimos el metro de vuelta a la estación de trenes para poner rumbo a nuestra siguiente parada: Nuremberg, una de las ciudades más importantes del país, nos encantó porque mantiene su ambiente medieval y un espíritu navideño que hace que no haya pasado el tiempo. Cada una de las calles del centro histórico merece la pena ser andada.

 

COMO MOVERSE EN TREN POR BAVIERA

Existen dos formas de llegar: mediante la línea de trenes regionales o con los trenes de alta velocidad (ICE). Estos últimos, aunque tardan menos tiempo son mucho más caros. Los precios empiezan en 50€ por persona y por trayecto.

Los trenes regionales  (DB) de Baviera (AQUI os dejamos su web) funcionan de maravilla, y lo mejor de todo es que a través del Bayern ticket, podréis realizar trayectos ilimitados durante los días que lo reservéis. El billete para una sola persona cuesta 29€, sumando únicamente otros diez euros más por acompañante hasta alcanzar el tope de 69€ para un grupo de cinco (Precio por persona son 13,80€. )

Este ticket es válido en todos estos transportes:

  • Todos los trenes de cercanías de todas las compañías ferroviarias
  • En todos los medios de transporte del consorcio (S-Bahn, metro, tranvía y autobús).
  • En trayectos seleccionados en estados federados vecinos y Austria.
  • En casi todos los autobuses de línea regular de Baviera
  • Viajar hasta el castillo de Neuschwanstein.

**El billete regional de un día para Baviera no es válido en trenes de larga distancia (ICE, IC).

 

Tened en cuenta dos consideraciones más:

1.La primera es que si compráis el Bayern Ticket en una de las oficinas de la estación de tren ,os cobrarán un suplemento de 2€, así que es mejor hacerlo en las máquinas que se encuentran en la entrada. Siempre suelen haber trabajadores de DB a los que poder preguntar si tenéis dudas. 

2. La segunda, (y no nos preguntéis por qué, porque no lo sabemos), es que en Google Maps, no aparecen correctamente los trenes de DB, a nosotros nos falló mucho. De hecho la misma mañana de nuestro viaje, únicamente nos aparecían los trayectos de ICE, el tren de alta velocidad que es carísimo en comparación. Una buena solución es que os descarguéis la APP de DB, con los trayectos actualizados, o que acudáis con tiempo a la estación de tren y podais ver en las pantallas todas los trenes. 

Y aun no hemos terminado con nuestras recomendaciones low cost. Más adelante os contamos otra opción más económica todavía para moverse por Baviera y ahorrar dinero.

Pero volvamos al itinerario. El trayecto hasta Nuremberg dura unas dos horas y es directo.

Comimos en un restaurante muy ambientado en el medievo, donde probamos el codillo alemán (Alte Kuch and I’m Keller = 48€ 2 platos de codillo + bebidas).

Después realizamos el free tour histórico (Reservado a través de Civitatis) por la ciudad que nos encantó, y terminó en el punto más elevado, el castillo de Nuremberg, que regala una de las mejores vistas que se puede tener de la ciudad intramuros. Aquí se encuentra la Casa- museo de Durero, el famoso pintor alemán, que se puede visitar (Entrada: 7€)

Nosotros pasamos el resto de la tarde conociendo los mercados de navidad.

KINDERWEIHNACHT: Es un mercado totalmente orientado a los niños, con carruseles, tren a vapor y una mininoria . Hay  villancicos sonando todo el día, las casetas están decoradas a modo de pueblo navideño y hay talleres para hacer velas y galletas o decorar figuritas. Aquí es imposible no impregnarse del espíritu navideño.

 

 

  • Ubicación: Hans-Sachs-Platz
  • Fechas: 29 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Abierto de 10h a 21h.


M
ARKT DER PARTNERSTÄDTE : Se encuentra muy cerca de la plaza principal, con puestos de 21 países donde se pueden probar sus productos típicos.

Ubicación: Auf dem Rathausplatz 

Fechas: 29 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Abierto de 10h a 21h. 

 

En JAKOBSPLATZ WINTERRAD han montado una enorme noria y a sus pies varias casetas donde degustar los productos típicos alemanes.

 
  • Ubicación: Jakobsplatz
  • Fechas: 29 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Abierto de 10h a 21h.

CHRISTKINDLESMARKT: Pero de todos, el más importante es que se monta en la plaza del mercado , uno de los más antiguos del país con más de 500 años de historia. Esta plaza es uno de esos lugares por los que se es casi imposible pasar solo una vez. Hay más de 200 puestos donde los reyes son el glüwein y el jengibre, que endulzan el ambiente y nos calientan del frio. 

 
  • Ubicación: Hauptmarkt
  • Fechas: 29 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Abierto de 10h a 21h.

Más adelante os enseñaremos la ruta a pie que hicimos nosotros para conocer todos los rincones de la ciudad. Pero si os sobra tiempo este día, os dejamos otros planes alternativos:

  1. Tour III Reich: 17€/persona. Aquí lo podeís contratar con Civitatis. 
  2. Patio de los Artesanos (Handwerkerhof): Nosotros lo recorrimos con muy poco tiempo porque lo descubrimos justo antes de irnos de la ciudad, pero creemos que es un sitio precioso por el que pasear, y que nadie debe perderse. Se encuentra en   el corazón de la ciudad y rodeado por las torres y murallas de las fortificaciones medievales, el Handwerkerhof invita a los visitantes a descubrir multitud de experiencias.
  3. Visitar castillo de Nuremberg. Aqui os dejamos la web oficial con los precios y los horarios, ya que varian dependiendo del mes del año en que lo visitéis
  4. Visitar ayuntamientos de Nuremberg. Con aspecto de cuento, el antiguo Ayuntamiento de Munich, (Altes Rathaus) contempla la Marienplatz,la plaza principal de la ciudad desde hace más de 500 años. El ayuntamiento Nuevo de Nuremberg, (Neues Rathausde aspecto neogótico, permite subir a una de sus torres y admirar el centro de la ciudad desde las alturas. Nosotros subimos en un viaje años atrás y nos encantaron las vistas. El precio son unos 5€ aproximadamente y dispone de ascensor. Otra alternativa es subir a la torre de la Iglesia de San Pedro, aunque hay que hacerlo andando. 
  5. Visitar la casa de Durero, el famoso pintor Alemán.

DIA 4. ROTHEMBURG OB DER TAUBER Y BAMBERG. TARGESTICKET PLUS

A la mañana siguiente, madrugamos para volver a la estación de tren, hoy viajábamos a: Rothemburg y Bamberg.

 

TARGESTICKET PLUS

Para ello, en vez de comprar el bayern ticket que os hemos explicado antes, compramos este: Targes ticket plus, un billete que tiene viajes ilimitados por los al rededores de Nuremberg. Lo mejor es que comprando un único billete pueden viajar dos adultos y tres niños sin ningún coste adicional. 

En nuestro video de Youtube tenéis un clip donde os enseñamos cómo sacarlo desde las máquinas.

El precio varía según la zona a la que os desplacéis.  Nosotros pagamos 23,90€ (Zona 10) para 2 personas durante un día. AQUI os dejamos su web oficial con todas las zonas que se incluyen con este billete

Para llegar a Rothemburg hay que hacer dos trasbordos, y en total se tarda una hora y media aproximadamente. Aunque en alguno de ellos nos tocó correr, la línea de tren es muy eficaz y la frecuencia de paso es cada 10 – 15 minutos.

 

ROTHEMBURG OB DER TAUBER, es una ciudad medieval famosa por sus encantadoras calles empedradas, casas de madera y un centro histórico de cuento. Aunque el invierno Alemán es muy frio, visitarla en Diciembre la hace todavía más bonita.

En unas dos horas se puede conocer su casco histórico sin problemas. No os podéis perder las vistas desde el antiguo castillo, son impresionantes.

Tampoco os perdáis la famosa tienda de decoración navideña Käthe Wohlfahrt, visitarla es como sumergirse en un pueblo navideño, lleno de luces y color. Los productos están hechos a mano y está abierta todo el año. La encontraréis fácilmente porque tiene aparcado un coche con regalos en puerta.

Comimos algo rápido en los mercados de navidad y no pudo faltar un vino caliente para aguantar los – 4 grados. 

A medio día, cogimos de vuelta el tren rumbo a la última ciudad que visitaríamos: Bamberg.

Para ello tuvimos que volver a Nuremberg y aquí coger un tren directo. El trayecto dura unos 30 minutos y está incluido con el billete targesticket plus.

Esta ciudad es famosa por su arquitectura medieval y su cerveza ahumada única, además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con una impresionante Catedral Románica, el Palacio Viejo de Bamberg y Antiguo Ayuntamiento construido sobre un puente. Por ello, a nosotros pasar únicamente una tarde en ella se nos quedó corto y creemos que merece la pena visitarla con más tiempo. Además en invierno la luz desaparece aproximadamente a las 4 de la tarde, por lo que no pudimos disfrutarla del todo. Os recomendamos dedicarle un día entero o si no tenéis tanto tiempo, al menos una mañana, donde, con luz, podáis descubrir todos sus rincones.

Nosotros invertimos toda la tarde en pasear por su casco antiguo y  disfrutar de su mercado navideño (BAMBERG WEIHNACHTSMARKT)

 

Cenamos en Schlenkerla, una taberna típica, donde probamos la cerveza ahumada. Las mesas son compartidas, el servicio es rápido y el local muy auténtico. Precio: Longanizas con col + codillo + 2 cervezas: 40€.

 A las 20h cogimos el tren de vuelta rumbo a Nuremberg. 

  • Ubicado en Maximiansplatz
  • Fechas: 28 Noviembre al 23 Diciembre. Abierto de 9:30hr a 20hr.

DIA 5. NUREMBERG Y VUELTA A CASA

Desayunamos en nuestro último dia de viaje Hype, una cafetería cercana al hotel. (2 cafés grandes + bollería = 12€).

Después volvimos al centro para terminar de conocer la ciudad de Nuremberg antes de poner rumbo al aeropuerto a mediodía.

 

Cruzamos el puente del Verdugo que conecta la parte antigua de la ciudad con la isla.

 

Caminamos por sus empedradas calles y cruzando el puente de Carlos (Karlsbrücke) llegamos al distrito de San Sebaldo, el barrio noble. Este es uno de los puentes más antiguos y ha sido un punto de referencia importante a lo largo de la historia de la ciudad.

 

Paseamos por la calle Calle de los Curtidores la calle más bonita de la ciudad  que aún conserva su esencia. Y visitamos el puente de las cadenas (Kettenbrücke) conocido por su estructura metálica que lo distingue de otros puentes más antiguos de la ciudad.

Después visitamos el claustro del Hospital del Espíritu Santo, de entrada gratuita. Desde fuera pudimos tomar la foto típica al hospital y al puente del museo, una de las imágenes más reconocidas de la ciudad.

Y llegamos a Plaza del Mercado, donde se encuentra La Frauenkirche, o iglesia de nuestra señora, que también se puede visitar y subir al campanario para tener una vista panorámica del centro.

Al ser un día entre semana, había muchísima menos gente que los días previos, y pudimos disfrutar del mercado de navidad con tranquilidad.

 

 

Después volvimos paseando al hotel, hicimos el check out y pusimos rumbo al aeropuerto de Nuremberg, al que se llega en 15 minutos usando el metro.

Nosotros cogimos el metro en la parada Ópera, muy cerca de nuestro alojamiento, el trayecto es directo. El billete simple vale 3,50€ y se puede comprar en la misma estación. Se valida justo antes de entrar.

 

Y así pusimos fin a nuestro viaje por Baviera. Esta ha sido nuestra cuarta vez en Alemania y estamos seguros de que no será la última, porque es un país que lo tiene todo: buena gastronomía, una historia increíble y calles de cuento que en Diciembre se vuelven todavía más mágicas y especiales.

4. INTERNET

Una de las preguntas que más nos hacéis es sobre cómo tener internet en los viajes.

 

Para tener internet en Alemania, la mejor opción sin ninguna duda es Holafly, una compañía que vende tarjetas SIM digitales que os permitirá tener datos ilimitados durante vuestro viaje.

 

La contratación es facilísima y su aplicación es intuitiva y muy sencilla de utilizar. La podéis comprar en cualquier momento y una vez llegueís al país solo tenéis que activarla en la configuración de datos móviles y ya la tendréis operativa.

 

Clicando AQUI, os dejamos nuestro 5% de descuento. También podéis obtenerlo con el cupón: Viajerosrateros.  Nos ayuda mucho que lo utilicéis para seguir creciendo y os damos las gracias de antemano.

5. SEGURO DE VIAJE

Nosotros viajamos con nuestra Tarjeta Sanitaria Europea, que se obtiene de forma gratuita en ESTE enlace. Os recomendamos que siempre la llevéis con vosotros y la pidáis con algunas semanas de antelación. 

Si viajáis desde un destino diferente a España, os recomendamos que echéis un vistazo a los seguros de IATI. Son muy económicos y ofrecen unas coberturas sanitarias excelentes. También os dejamos AQUI un código de descuento

 

6. COMO PAGAR

La moneda en Alemania es el EURO. Si esta no es tu moneda habitual, te recomendamos que contrates una tarjeta sin comisiones.

Nosotros usamos la tarjeta Revolut en todos nuestros viajes fuera de Europa y funciona de maravilla.

7. PRESUPUESTO

Y por último, aquí os dejamos nuestro presupuesto completo para 5 dias por Baviera incluyendo vuelo y hoteles, desplazamientos y todas las comidas.

  • Vuelo: 120€/persona
  • Maleta de cabina + priority Ryanair: 25€/persona
  • Hotel Munich (Jams Music Hotel) 129€/persona
  • Hotel Nuremberg ( Premier Inn): 90€/persona
  • Allgäu AirPort Express: 15 €/persona
  • Bayern Ticket 2 personas para 1 día : 39,90€ — 19,95€/persona
  • Targesticket plus 2 personas para 1 dia: 23,90€ — 11,95€/persona
  • Comidas y cenas: 125€/persona aprox (incluyendo gluwhein, snacks, depósitos de tazas..)
  • eSIM hola Fly con datos ilimitados: 17,95€ para 5 días (Con nuestro código de descuento: VIAJEROSRATEROS)

TOTAL: 553€/persona

Esto ha sido todo por hoy. Esperamos que el post y el video os hayan sido útiles, os ayude a organizar vuestro próximo viaje a Baviera y podáis ahorraros algo de dinero gracias a nuestras recomendaciones.

 

Y nosotros, como siempre, nos vemos muy muy pronto, en el próximo viaje.

Jorge y Elisa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *