ISLANDIA, TIERRA DE FUEGO Y HIELO

Bienvenidos a Islandia, uno de los viajes más increíbles que hemos visitado jamás.

Os vamos a contar nuestro itinerario paso a paso, dónde dormimos, qué excursiones contratamos, cómo nos movemos en el país y el presupuesto total del viaje. 

 

¿Nuestro objetivo? Descubrir durante 10 días este increíble país a bordo de una autocaravana. Para ello dimos la vuelta completa al país a través de la ring road, la carretera principal de Islandia.  Hicimos una ruta circular con inicio y fin en la capital del país, Reykavik. 

 

Pero como siempre, os recomendamos que primero veáis nuestra GUIA DEFINITIVA PARA VIAJAR A ISLANDIA, donde os contamos todo esto muuuuy detallado para que no se os escape ni un solo detalle cuando planifiquéis vuestro viaje. 

 

1. ANTES DE VIAJAR:

VUELOS:  7 meses antes, compramos los vuelos Valencia – Reykavik: 320 € con maleta facturada incluida.

TRANSPORTE

Para movernos por el país, decidimos contratar una autocaravana, que nos sirviera de transporte, alojamiento y restaurante, aseo… y fue una opción maravillosa, ya que en Islandia los hoteles son muy caros y además se encuentran alejados de los lugares turísticos principales.  Además nos dio mucha autonomía y nos permitió hacer tantas paradas como quisiéramos. El frio y la lluvia no eran tanto problema, ya que al llevar la casa a cuestas podíamos cambiarnos de ropa rápidamente, meternos en la caravana y calentarnos, tomarnos un café y un snack siempre que quisiéramos… Creemos que es la mejor opción para visitar Islandia

La nuestra estaba perfectamente equipada con todo lo necesario (utensilios de cocina, baño con ducha, dos camas de matrimonio, calefacción, armarios, zona de estar…). 

PRECIO AUTOCARAVANA: 2400€  (600€ por persona)

¿Qué incluye el precio? El Pack Esencial con: Utensilios cocina, sábanas, mantas, toallas, GPS, iPad y Wifi

Además, nosotros contratamos en seguro a todo riesgo (Pack Platinum)

Peeeeeero no todo podía ser tan bonito. Contratamos la caravana con Europcar, y la verdad que no quedamos nada contentos con el trato del personal. Al final del viaje, revisaron la caravana (sin estar nosotros presentes) y nos cobraron un sobrecargo de 300€ por un daño en el depósito de aguas que nosotros no habíamos hecho y que ya estaban antes de que nos entregaran la caravana. Pero como fue su palabra contra la nuestra… nos tocó pagarlo.  Así que aquí queda nuestra queja con Europcar y nuestra recomendación de que cojáis el medio de transporte que cojáis, hacedle fotos y videos en cuanto os den las llaves!! Para que se vea la hora de entrega y así luego no puedan culparos por daños o desperfectos.

Con la autocaravana podréis circular sin problemas por todo el país excepto por las carreteras F, donde solo se puede acceder en 4×4. No os preocupéis porque no son necesarias para llegar a ningún punto turístico y por tanto si seguís nuestra ruta, no tendréis problema. Además están muy bien señalizadas.  

ALOJAMIENTO:

En este viaje nos alojamos en campings. En Islandia el camping libre está prohibido. En todos los campings podréis conectar la autocaravana a la luz,  rellenar los depósitos de agua y tirar los restos fecales. 

Si aún no habéis visto nuestra guía definitiva de YouTube, os recomendamos que no perdáis mas tiempo y le echéis un vistazo! En ella podréis ver todos los campings, como conectábamos nuestra autocaravana y nuestra ruta completa. 

Nosotros no reservamos los campings con antelación, ya que no sabíamos exactamente en que punto concreto del mapa islandés pararíamos cada noche. Aun así antes de viajar hicimos una extensa búsqueda para hacernos una idea de los que habían próximos a los lugares turísticos.

Os dejamos nuestros alojamientos por días: 

DÍA 1. Aurora Hotel at Reykavik

Como os contamos más adelante, dormimos en este hotel en el aeropuerto porque nuestro vuelo llegó prácticamente de madrugada. Decidimos contratar una habitación cuádruple y descansar. A la mañana siguiente comenzaríamos el viaje.

PRECIO: 274€ 4 personas (68€ por persona) con desayuno buffet incluido. 

DÍA 2. Skoll Camping

Ubicado a 7 minutos de Gullfoss, nuestra última parada ese día. 

Bar restaurante con precios asequibles y baños comunes muy limpios

PRECIO: 46 € para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

DÍA 3. Vik Campsite.

Nuestro camping favorito, ubicado en un paraje natural único. Al lado de la ciudad de Vik. 

PRECIO: 58€ para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

DÍA 4. Skaftafell Camping

A los pies del glaciar, desde donde veíamos varias lenguas. Muy grande y con mucha capacidad. 

PRECIO: 60€ para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

DÍA 5. Varmalidh Camping. 

El camping de hoy era muy completo. No solo tenía duchas y baños limpios, sino que contaba con una zona para limpiar y evitar así gastar agua de la autocaravana. Los dueños cuentan cuentan con una línea de whatssup donde podéis preguntarles en todo momento. También tienen un buzón para poder pagar, en caso de que llegueís tarde. Nos llamó la atención de que no había nadie controlando la entrada, y aún asi todo el mundo era responsable y pagaba.

PRECIO: 60€ para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

DÍA 6.  Grindavik Campiste

Nuestro penúltimo camping fue de nuestros favoritos.

Contaba con una zona común donde poder cocinar y contaba con calefacción y sofás, para relajarse después de los días tan movidos que llevábamos.

PRECIO: 67€ para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

DÍA 7. Reykavik Eco Campsite. 

Esa noche, dormimos en un camping en Reykavik ,que nos permitía ir paseando al centro de la ciudad. Por su localización, este fue el mas caro del viaje. Contaba con varios baños, y una zona común amplia donde poder cocinar,

PRECIO: 90€ para 1 caravana, 4 personas, agua y luz incluida. 

2. ITINERARIO

DIA 1. LLEGADA

Aterrizamos en Islandia a las 00.30h. Dormimos en un hotel en el aeropuerto y comenzamos el viaje a la mañana siguiente.  El hotel se encuentra a 5 minutos andando del aeropuerto y está señalizado por un arcoíris en el suelo. 

DIA 2. BLUE LAGOON y PARQUE NACIONAL THINGVELLIR.

Tras recoger la autocaravana, pusimos rumbo a nuestra primera parada del viaje: Blue Lagoon, la laguna termal más famosa del mundo. Es uno de los sitios turísticos más conocidos, muy cerca de la capital, por lo que nos parece un buen punto de partida para iniciar el viaje.  Es una laguna natural con minerales que le aportan ese color azul turquesa tan característico, al aire libre, lo que hace la experiencia aun más única. 

Los precios varían según el horario que elijáis. Os recomendamos cogerlos con antelación porque también suben de precio según las reservas que van teniendo. 

A nosotros nos costó 72€. La entrada incluye 1 bebida gratuita y una mascarilla de arcilla natural. Hay muchos tipos de entrada con experiencias diferentes.  ¿Lo mejor? Que no hay limite de tiempo, así que podréis quedaros tanto como queráis.

Os recomendamos que realicéis la compra en los supermercados BONUS, son los más económicos. En la Guía de YouTube, tenéis algunos ejemplos con los precios aproximados. Nosotros nos gastamos unos 260€ para todas nuestras comidas durante 8 días. 

La siguiente parada del viaje, fue el Parque Nacional Thingvellir a 1h de la Laguna Azul. Es un imprescindible en Islandia. Nuestra recomendación es que lo visitéis al principio, ya que después veréis paisajes tan increíbles, que puede ser este lugar os decepcione un poco.

Aquí se puede visitar lo siguiente: 

      • Grieta Almannjá (la que separa las placas tectónicas Euroasíatica y Norteamericana). Parking a pocos metros de la entrada. Precio 7€
      • Geysir Strokkur. Nuestra parada favorita. Ebulliciona cada 8 minutos.
      • Cascada Gullfoss.

    Dormimos en Skoll Camping, a 7 minutos de Gullfoss.

     

    DÍA 3.  CASCADA GLUGGAFOSS, SELJALANDFOSS, GLJUFRABUI, SKOGAFOSS, DYRHOLAEY, REYNISFJARA.

    En el video podréis ver las dos primeras paradas del día, un cañon impresionante y una piscina termal al aire libre. Nosotros lo encontramos de camino a nuestro destino ese dia. Las cascadas del sur de Islandia. Si tenéis tiempo os recomendamos parar y visitarlos, a nosotros nos encantaron. 

    Gluggafoss fue la primera cascada del día, poco masificada en un paraje natural único. Acceso a la misma muy fácil. Si paseáis por los al rededores veréis más cascadas similares. Nosotros estuvimos solos. 

    La siguiente cascada es una parada obligatoria:  Seljalandfoss. Podréis verla a 360º, ya que permite ver la caida de agua desde detrás. Eso si ¡Preparad los impermeables! Es casi imposible no mojarse. 

    A un paseo andando de 15 minutos se encuentra la que para nosotros es la cascada más especial: Gljufrabui. El acceso es algo complicado, ya que hay que caminar por el agua unos metros. Pero después, las vistas, os dejarán sin habla. 

    Por último, Skogafoss. Esta cascada es impresionante. Tiene un mirador que os permitirá ver la cascada desde arriba. A nosotros nos dejó sin habla y entendimos perfectamente por qué es tan famosa. 

    En reel de nuestro canal de Instagram (que si aun no nos sigues, te animamos a que lo hagas), podréis ver de forma rápida todas estas cascadas. ¿Cuál es vuestra favorita? 

    Por la tarde visitamos el Acantilado Dyrholaey y la PLaya Reynisfjara, dos escenarios de numerosas peliculas y series. Si hace mal tiempo, id con precaucion, son sitios donde el viento sopla fuerte y no hay sitio donde cobijarse, por lo que puede llegar a ser peligroso. 

    DÍA 3. FJADRARGLJUFUR, TREKKING POR GLACIAR VATNAJOKULL 

    A la mañana siguiente pusimos rumbo hacia la zona glaciar del pais. 

    Primero, visitamos el famoso Cañón Fjaðrárgljúfur, parece sacado de otro mundo. A nosotros nos dejó maravillados.

    Como fuimos a primera hora, pudimos disfrutarlo sin muchos turistas. Os recomendamos que lo incluyais en vuestro itinerario, es una maravilla poder contemplar un paisaje como ese.

    Después, subimos de nuevo a la caravana, teniamos 2h30 min hasta nuestra siguiente parada: El glaciar Vatnajokull,  conocido por ser el más grande de Europa y uno de los más impresionantes del mundo. Tiene multitud de lenguas, algunas se pueden visitar. Para nosotros, una actividad obligatoria en nuestro viaje era hacer una excursión organizada, y poder caminar sobre el hielo.

    Reservamos un trekking de 5 horas por el glaciar, que nos garantizaba estar al menos 3h sobre el hielo, e incluía toda la equipación necesaria. El precio fue de 140e por persona. Esta empresa también ofrece la misma actividad pero de una duración inferior, unas 3h, por 100e. Segun leimos en los comentarios de otros viajeros, la experiencia era tan increible, que la excursión de 3h se quedaba corta, y nosotros no nos arrepentimos de nuestra elección puesto que este se ha convertido en uno de nuestros dias favoritos en Islandia y es una experiencia que jamás olvidaremos.

        • Primero, acudimos al punto de encuentro, donde nos dieron crampones, pico, casco y si alguien lo necesitaba, también disponían botas, ya que es necesario para el recorrido.

        • Después volvimos a los coches, y seguimos a los guias hasta el inicio del glaciar, donde aparcamos el coche y realizamos un paseo de unos 20 minutos hasta la lengua, donde nos pusimos el equipamiento, y comenzamos el ascenso.

        • La actividad en sí, no es nada complicada, el pico únicamente es para tener un apoyo, y durante el recorrido la guia va haciendo paradas para fotos, comer algo, o contar datos curiosos sobre los glaciares. Nos parece una experiencia inigualable, que recomendamos realizar cuando vengáis a Islandia. 

      Si realizáis esta excursión o alguna parecida, os recomendamos que llevéis chaquetas y pantalones impermeablesbotas de montaña, guantes, y varias capas debajo, ya que al estar 3h en movimiento, tendréis calor y agradeceréis poder quitaros alguna.

      También recomendamos llevar agua y un termo con alguna bebida caliente por si el día no acompaña. Nosotros cogimos snacks para reponer fuerzas. 

      Si queréis haceros una idea, os dejamos este reel donde contamos brevemente nuestra experiencia. 

      A las 19h de la tarde finalizamos el trekking, y pusimos rumbo a nuestro siguiente camping, a pocos km del glaciar. Este camping nos gustó mucho. Contaba con un amplio espacio de autocaravanas, con baños limpios. El precio fueron 60e, incluyendo como siempre, la autocarvana, el acceso para 4 pers, agua y luz. 

      DIA 4: GLACIER LAGOON, DIAMOND BEACH, HENGIFOSS, STUDLAGIL CANYON

      Lo primero que hicimos este día, fue visitar la laguna del glaciar, conocida como Glacier Lagoon, donde tuvimos una de las mejores vistas del viaje. Como fuimos a primera hora,  tuvimos el lugar para nosotros solos.

      A pocos metros cruzando la carretera, se encuentra la famosa playa de los diamantes, o Diamond Beach. Estos dos puntos son paradas obligatorias y se encuentran muy cerca del camping, por lo que os recomendamos hacerlo como nosotros, y visitarlo a primera hora. 

      Después, nos esperaban casi 5h de coche para llegar a Hengifoss, la famosa cascada roja que nos dejó maravillados. ¡OJO! El camino hasta llegar tiene tramos no asfaltados donde tendréis que reducir la velocidad, pero los paisajes son tan increíbles, que parecen sacados de una película, por lo que os recomendamos realizar esta ruta y disfrutar de ellos, estamos completamente seguros de que os maravillarán. Durante el camino hay varios miradores donde podréis parar a descansar. 

      Una vez lleguéis al parking de Hengifoss, tendréis que caminar unos 20-40 minutos para poder acercaros a la cascada. Os animamos a hacerlo, ya que tanto el paseo hasta llegar como las vistas de la cascada merecen mucho la pena. Al terminar, podréis volver por el mismo camino o coger el sendero que discurre por el lado contrario al que habéis subido. Ambos caminos terminan en el parking . Allí hay un pequeño puesto de comida típica donde nosotros pedimos sopas para entrar en calor tras la excursión (4 sopas, 48e)

      Después deberéis subir a la autocaravana y conducir 1h30min para llegar a Studlagil Canyon, también muy conocido por los turistas por ser un impresionante cañón de basalto.

      El camino hasta llegar es malo, ya que los últimos 18km estan sin asfaltar y no se encuentra en buenas condiciones, por lo que hay que conducir muy lento. Una vez allí, hay un mirador  cerca del parking.

      A nosotros, este punto nos decepcionó, ya que desde el mirador no permite contemplar bien el cañón. La mejor alternativa, es realizar una ruta a pie de 1h aproximadamente y poder bajar al cañón. Nosotros íbamos muy justos de tiempo, por lo  que no pudimos hacerlo. Nuestra recomendación es que si venís hasta aquí, hagáis la ruta y podáis contemplarlo desde abajo, seguro que tiene que ser increíble. Sino, creemos que no merece la pena venir, porque para llegar a este lugar hay que desviarse de nuestra ruta circular, deshacer el camino durante casi 1h. 

      Llegamos ya de noche a nuestro siguiente camping, uno de los pocos que encontramos por la zona.

      DIA 5. DETTIFOSS, SELFOSS, VOLCANES, CRATER KRAFLA, GODAFOSS.

      La primera parada del quinto día de road trip, era la famosa cascada Detifoss, la más grande de Europa.

      Aquí tenéis que tener MUCHO CUIDADO con qué ruta elegís para llegar. Existen dos rutas para llegar a Dettifoss:

      La carretera 862 (oeste) y la 864 (este).

      Nosotros cogimos la 864, por ser la que nos indicaba google maps y fue un error, la carretera no estaba asfaltada y se encontraba en malísimas condiciones, por lo que tardamos más de 1h en realizar 32km. Además, al llegar allí, descubrimos que las mejores vistas se tenían desde el mirador contrario, por ello os recomendamos sin duda que cojáis la carretera 862, que se encuentra en mejores condiciones. Además esta carretera os dirige al mirador principal, donde podréis ver esta maravillosa cascada desde muy cerca. El punto positivo es que desde el lado este, también podréis contemplar Selfoss caminando 10 minutos desde Dettifoss. 

      Si os pasa como a nosotros no os preocupéis, ya que si después seguís el camino en vez de deshacerlo llegaréis a una carretera en mejores condiciones que os comunicará con el lado oeste. Os recomendamos que veáis nuestro video del viaje en YouTube, así podréis ver mas o menos el estado de la carretera. 

      Por la tarde, nos dirigimos hacia la zona volcánica de Islandia, que nos dejó sin palabras. Nada más llegar, parecía que hubiéramos cambiado de planeta, fue una experiencia increíble. Además, prácticamente no nos cruzamos con ningún turista. Desde el parking, hay una extensa caminata por los campos de lava que llevan años inactivos pero que siguen siendo toda una experiencia visitar.  Y también visitamos el famoso Crater Krafla

      Aquí se encuentra las termas de Myvatn, completamente naturales, la entrada es de pago. Creemos que debe de ser una experiencia maravillosa.

      Por último, visitamos Godafoss, la cascada de los dioses. Llegamos cuando la luz escaseaba, ya eran las 20h de la tarde y aún asi nos dejó maravillados. Si podéis verla con luz, debe de ser todo un espectáculo. 

      DÍA 6: BORGARNESS

      Para nuestro sexto día en Islandia, teníamos planificado visitar el oeste el país, en concreto: Arnastapi, Kirkufell y Budir. 

      El problema es que teníamos más de  5h de coche por lo que la ruta se desviaba muchos km y aún nos quedaban varias paradas que sí eran obligatorias para nosotros en este viaje.

       Por ello esa mañana decidimos rehacer el itinerario, y buscar otros puntos de interés que no nos obligaran a desviarnos tantas horas y menos mal que lo hicimos!!! Ese día vivimos una de las experiencias más increíbles en Islandia. 

      Desde que planificamos el viaje, decidimos no visitar los fiordos del oeste ya que requiere por si solos 3o 4 dias completo.  

      Lo primero que hicimos fue dirigirnos hacia Borgarness a 2h del camping, una zona de volcanes inactivos con unos paisajes impresionantes sacados de películas. Pudimos pasear por varios cráteres, y también visitar  cascadas. Además en el camino nos encontramos con una pequeña ciudad pesquera donde hay varios supermercados donde reponer nuestras existencias y descansar. 

      Por la tarde, nos acercamos lo máximo posible hasta Reykavik, ya que la mañana siguiente teníamos planeado hacer una excursión por el famoso volcán que había erupcionado hacía tan solo un mes en Agosto de 2022( Fagradalsfall)

      Y esa noche, mientras cenábamos en el camping , pudimos ver un espectáculo de casi dos horas de Auroras Boreales . Y es que, en esa zona, su localización permite visualizar con mucha más facilidad auroras boreales. Es una experiencia que dificilmente podemos explicar con palabras, fue un sueño cumplido que nos recordaremos siempre.

      DÍA 7: EXCURSIÓN POR EL VOLCÁN FAGRADALSFALL y SKY LAGOON

      A la mañana siguiente, madrugamos para realizar una excursión al Volcán Fagradalsfall

      Según leímos en paginas oficiales, es un trayecto que se hace a pie, está perfectamente señalizado y no tiene ningún riesgo. Por ello decidimos hacerlo por nuestra cuenta, y no contratar excursión, que rondaban los 70e por persona.

      Hay varias rutas disponibles, nosotros elegimos la A. 

      La verdad es que no nos arrepentimos, ya que los caminos son seguros y fáciles de seguir. Habíamos leído que los parkings se llenaban desde primera hora de la mañana, y si eso ocurría, había que aparcar lejos y volver caminando al inicio de la ruta, casi 1h más de recorrido.

      Por ello madrugamos y a las 8 estábamos allí, no tuvimos ningún problema para aparcar. La ruta es, como decimos, fácil y asequible, que os llevaran hasta el volcán que erupcionó hace poco. Nosotros sí pudimos acércanos hasta la lava y tocarla, fue toda una experiencia. 

      Os recomendamos que como nosotros os llevéis algún tentempié y paréis al final de la ruta, las vistas a los campos de lava son impresionantes. 

      Por la tarde, fuimos a Sky Lagoon, una fascinante laguna termal, que se fusiona perfectamente en el paisaje, situada a muy pocos Km de Reykavik. Nosotros cogimos la entrada Pure Pass (72e), que incluía, además de la entrada al balneario, un ritual de 7 pasos para cuidar la piel y relajarse, con vistas al océano Atlántico.

      Nos parece una opción perfecta para terminar nuestro road trip por este país.

      Ya que dormíamos a 20 minutos andando del centro de Reykavik,  aprovechamos para acercarnos al centro y cenar en algún local típico donde probamos 4 sopas.

      Además, a la mañana siguiente, nos permitieron utilizar u parking y dejar la autocaravana mientras visitamos la ciudad. 

      DIA 8: REYKAVIK

      A la mañana siguiente visitamos Reykavik, la capital más al norte del mundo y nuestra última parada en este apasionante viaje. El centro de la ciudad es pequeño pero muy acogedor, nosotros invertimos la mañana en pasear por su calles y comprar algún souvenir.

      Así pusimos fin a nuestro viaje por Islandia.

      Por la tarde, recogimos, hicimos maltas y pusimos rumbo al aeropuerto, donde dejamos la autocaravana. 

      NUESTRA MALETA DE COMIDA

      NUESTRA MALETA DE COMIDA:

      Aquí os dejamos los productos que compramos en España y facturamos en nuestras maletas. Esto nos abarató mucho el viaje ya que en Islandia los precios de estos productos son altos, lo que nos permitió ahorrar bastante.

       

          • Arroz y pasta 
          • Sopa en sobre
          • Tomate frito
          • Aceite de oliva
          • Jamón envasado x2
          • Café x2
          • Bolsas de basura
          • Pan fajitas
          • Té x2
          • Pack de estropajos
          • Papel albal
          • Latas en conserva
          • Azúcar y sal en sobres
          • Champú y gel
          • Bolsas de basura

        PRESUPUESTO TOTAL

        Por último, os dejamos el presupuesto completo del viaje, por persona:

          • Vuelo (320€)
          • Todos los campings (110€)
          • Autocaravana con el seguro a todo riesgo (600€)
          • Gasolina (60€)
          • Compra de comida que hicimos en España más las que hicimos en los supermercados Bonus (70€)
          • Trekking por el glaciar (140€)
          • Algunos gastos extra (Parkings, comida en Reykavik) (50€)

        PRECIO TOTAL POR PERSONA:  1580 €

        ¡Esto ha sido todo! Estaremos encantados de leeros en los comentarios del video o a través de nuestra plataforma . Y cooomo siempre, nosotros nos volvemos a ver muy muy pronto, en el próximo viaje. 

        2 comentarios en “ISLANDIA, TIERRA DE FUEGO Y HIELO”

        1. Este artículo sobre Islandia me pareció muy informativo y detallado. Me encantó la forma en que describe las maravillas naturales de este país, desde sus cascadas hasta sus geiseres. Además, la recomendación de actividades y lugares para visitar durante una semana es muy útil para aquellos que planean viajar allí. Sin embargo, me hubiera gustado que profundizara un poco más en la cultura y la historia de Islandia, ya que eso también es fundamental para comprender completamente un destino. En general, es una guía muy completa y útil para planificar un viaje a Islandia. ¡Definitivamente la tendré en cuenta!

          1. Hola Fernando! Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que el post te ha gustado y te ha sido útil. No añadimos informacion sobre el país ni sobre la cultura, porque tampoco tuvimos la oportunidad de interaccionar mucho con gente local, es un país de naturaleza salvaje y las ciudades se encuentran muy alejadas de los puntos turísticos y sobretodo lo que queriamos era crear un post tipo guia, que fuera útil y práctica de cara a hacer un viaje similar al nuestro. Un abrazo!

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *